jueves, 6 de diciembre de 2007

El Ohmímetro u Ohmetro










El ohmímetro u óhmetro es un dispositivo que sirve para medir resistencias. En los laboratorios escolares está integrado en un polímetro (o multímetro), siendo éste un aparato polivalente ya que también mide voltajes e intensidades de corriente, entre otras magnitudes.





El óhmetro (encuadrado en un polímetro analógico) aplica, mediante una pila interna, una diferencia de potencial entre sus terminales cuando no existe en ellos ninguna resistencia y por ello la aguja del aparato marca la máxima lectura. Cuando en los terminales se coloca la resistencia que se desea medir se produce una caída de tensión y la aguja se desplaza hacia valores inferiores, esto es, de derecha a izquierda. En el polímetro las escalas del voltaje e intensidad crecen de izquierda a derecha, mientras que la escala de resistencias lo hace al revés.





Cuando se mide una resistencia lo primero que hay que hacer es poner el aparato en cortocircuito entre sus terminales y ajustar, mediante un tornillo que lleva incorporado, la aguja al valor cero en la escala de las resistencias. Luego, se instala entre los terminales la resistencia a medir y el desplazamiento de la aguja indica el valor de la resistencia leyéndose su valor en la escala. Dado que el intervalo de resistencias que se pueden medir es muy amplio, existen distintas escalas las cuales se pueden seleccionar con el cursor, para adaptarse al valor de la resistencia que se vaya a medir.





Si se utiliza un polímetro digital la lectura es inmediata, solamente se debe escoger la escala para la que la resistencia que se desea medir sea inferior al máximo indicado. Una vez colocada la resistencia entre los terminales, la lectura aparece en pantalla.





La única precaución al medir resistencias es que ésta no esté alimentada por ninguna fuente de alimentación para que no se altere el valor de la lectura, ni se dañe el polímetro





En este experimento se utiliza un polímetro digital al que se conectan distinto número de resistencias iguales montadas en paralelo. Durante el experimento se utilizan dos escalas del aparato de medida. El óhmetro mide en cada caso el valor de la resistencia equivalente de las que están colocadas en paralelo





Si se colocan dos resistencias iguales a R la resistencia equivalente vale R/2. Si se colocan tres iguales R/3 y si se colocan N la resistencia equivalente es




La representación de RE frente a N es una curva, la de RE frente a 1/N es una recta cuya pendiente mide el valor promedio de una resistencia.
Las resistencias utilizadas son comerciales de 1000 W con incertidumbre de un 5%. A partir de las gráficas se determina si el valor obtenido para R, está dentro de los límites de incertidumbre marcado por el fabricante de las resistencias.

Tambien es un arreglo de los circuitos del Voltímetro y del Amperímetro, pero con una batería y una resistencia. Dicha resistencia es la que ajusta en cero el instrumento en la escala de los Ohmios cuando se cortocircuitan los terminales. En este caso, el voltímetro marca la caída de voltaje de la batería y si ajustamos la resistencia variable, obtendremos el cero en la escala.Generalmente, estos instrumentos se venden en forma de Multimetro el cual es la combinación del amperímetro, el voltímetro y el Ohmimetro juntos. Los que se venden solos son llamados medidores de aislamiento de resistencia y poseen una escala bastante amplia.
Uso del Ohmimetro
La resistencia a medir no debe estar conectada a ninguna fuente de tensión o a ningún otro elemento del circuito, pues causan mediciones inexactas.
Se debe ajustar a cero para evitar mediciones erráticas gracias a la falta de carga de la batería. En este caso, se debería de cambiar la misma.
Al terminar de usarlo, es más seguro quitar la batería que dejarla, pues al dejar encendido el instrumento, la batería se puede descargar totalmente.
Utilidad del Ohmimetro
Su principal consiste en conocer el valor Ohmico de una resistencia desconocida y de esta forma, medir la continuidad de un conductor y por supuesto detectar averías en circuitos desconocidos dentro los equipos


Ejemplo:


Ahora veremos unos ejemplos animados donde se muestra el circuito real. Para cada fotografía se apuntan la escala del óhmetro, la resistencia equivalente y el número de resistencias colocadas en derivación.












Ahora observamos los diagramas de óhmetros de varias escalas












Tipos de Ohmetro:














lunes, 3 de diciembre de 2007

Ohmniometro



Cursor from http://ohmniometro.blogspot.com/